Marina Damlaimcourt - disfrutando de la vida, del deporte y la competición-
martes, 12 de marzo
2013, un antes y un después
En 2013 he de replantearme mi carrera deportiva. A día de hoy no puedo dedicarme profesionalmente al triatlón. En el ciclo olímpico de 2009-2012 se abrieron unos criterios para todas las triatletas las que empezamos “la batalla” (Maria Pujol, Ana Burgos, Marta Jimenez, Zuriñe…todas las que quisieran) costeándonos las primeras carreras de nuestro bolsillo, para después, ser elegidas como las que iban a luchar realmente por la plaza de los JJOO. Fuimos 3 las que demostramos estar a la altura carrera tras carrera (Ainhoa, Zuriñe y yo) y a partir de ahí, la mayoría de las pruebas las hicimos con presupuesto federativo, mientras que en otras dependíamos de nuestros resultados para que nos devolvieran el billete de avión o las dietas que nos habíamos gastado para poder competir en varias pruebas ITU. Si lo hacías mal….perdías el dinero, como me pasó a mi en Guatapé (Colombia) al perder el grupo de cabeza en un estúpido enganchón en la T1.
Ayer tuvimos una reunión en la Blume; el Presidente José Hidalgo se ha aumentado el sueldo anual de algo más de 30.000€ a 60.000€ y la dirección técnica también cobra mes a mes. La FETRI ha logrado 3 plazas en chicos y 3 en chicas para los JJOO, por lo que el CSD les considera una federación “rentable” y les ayuda a conseguir más sponsors para lucir el mono FETRI. Los recortes sirven para echar a un técnico como Javier García Gómez (que ha puesto a veces de su dinero para viajar y hacer su trabajo) y para que los federativos sigan viviendo del triatlón, mientras que 4 triatletas de los que fuimos a los JJOO nos hemos quedado con 0€ de beca ADO por no hacer 16 primeros en los JJOO. Algunos como Mario deciden probar a entrenar fuera de España (cosa que aplaudo y le deseo la mayor suerte del mundo) con los resultados que todos hemos podido comprobar en Clermont (¡enhorabuena Mario!); otros nos replanteamos nuestra carrera. Ayer me sentí “vieja” al dejarme bien claro que existe “un buen programa de la FETRI para que los atletas que se retiran puedan obtener una buena formación de cara a un puesto de trabajo”. Gracias.
Para la dirección técnica, en una tarde en la Blume (lo recuerdo perfectamente), lo importante era “que no digas nada para que no se enteren las alemanas de que estás enferma. No hay que perder la plaza”. (lo que interesa a la FETRI es mantener siempre las 3 plazas). Guille me esperaba en el coche y me recibió llorando. Mi salud no importaba. Llevo desde 2006 costeándome los tratamientos para poder seguir corriendo tras las operaciones de mis rodillas, y no soy la única que se encuentra así. En la Blume los atletas revientan y los fisios hacen el 200% de lo que pueden, pero a veces hay que hacer pruebas y tratamientos alternativos que al final la gente se acaba costeando por sus medios. Ya en 2007 después de la 1ª operación me dijeron que “hay un tratamiento muy caro pero que en España no existe….”. Yo llevaba ya 4 sesiones de ese tratamiento “que no existía en España”: Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI, ahora muy común en muchos sitios) en Barcelona por mi cuenta y dinero, desesperada, a 100€ la sesión + el billete de avión + el ir /volver y nadando semanas de 60.000m con los piés atados, sin poder competir, viendo como el resto viajaban aquí y allá. Vuelvo a recalcar que no desmerzco para nada la gran labor de los fisios de la Blume que siempre han estado ahí, en todo momento mimándome física y psicológicamente, gracias Marta y Bodo por todo, siempre ahí, las cosas como son... Sin embargo, los tratamientos “gordos” han corrido de mi bolsillo, igual que lo de la mononucleosis este año pasado.
Para 2013 te ofrecen correr copas del Mundo y Dextros, pagándotelo de tu bolsillo, y además llevando el traje de la FETRI y sus sponsors a no ser que tengas un sponsor que supere un ingreso de 6.000€ (a día de hoy muy complicado para el 95% de nosotros). Ayer nos explicaron que habrá un circuito de pruebas en España con un patrocinador muy importante y muchos premios en metálico. Las pruebas son, curiosamente coincidentes con Copas del Mundo. Así es fácil que la gente se apunte con su propio dinero para luchar por esos premios, e, indirectamente estás puntuando por España para el ranking ITU con coste 0€ para la FETRI, ya que todo corre a cargo de los atletas “que tienen la posibilidad de luchar por grandes premios en metálico” según nos explicaban ayer.
Los JJOO han sido una experiencia. Estuve a punto de no ir puesto que acabé asqueada del mal ambiente y del politiqueo entre dirección técnica/entrenadores que luego repercutía en el ambiente entre los atletas. Al final mi familia/amigos fueron los que me convencieron de ir a Londres. Los JJOO, a pesar de “la moto” que me vendieron en la FETRI me ha supuesto perder sponsors, perder dinero y dejar de poder optar por pruebas importantes fuera de la ITU durante años. Y vuelvo a recalcarlo, en parte es culpa mía por creer en los JJOO y parte del grupo de triatletas que nunca ha querido hacer piña para reclamar esta situación. Tenemos lo que nos merecemos.
Hacer la 19º en la DEXTRO de Hamburgo, corriendo en algo más de 35minutos el diez mil “no vale para mucho”. Dicho por la federación y comprobado por mi, como ahora estoy sufriendo en mis carnes.
Este fin de semana correré un 10.000 en Getafe, y luego participaré en la Copa de Europa de Quarteira ya que la FETRI cede 2000€ para todo el año en forma de ayudas en viajes a los que hemos ido a los JJOO. Lo hago por mi interés particular, poder optar a un buen resultado y como preparación para las carreras que vienen luego (TRISUR, BILBAO TRIATHLON…), y porque me atrae la DEXTRO de Austria y debo correr algunas ITU para poder puntuar y correr allí. Hice la 24ª en Londres enferma y me queda la espina de poder demostrar que puedo estar mucho más adelante que eso, que valgo más que eso, que no estoy vieja como me quieren hacer ver.

Lance Armstrong, la leyenda continuará
No pretendo convencer a nadie, simplemente siento la necesidad de expresar mis pensamientos ante la noticia que la UCI ha dado que mas allá de anular (sobre el papel) los títulos cosechados hace ya varios años por uno de lo mejores deportistas de la historia, ha pisoteado, en palabras de su presidente la persona que hay detrás del deportista. "No tiene cabida en el ciclismo, merece ser olvidado" Pat McQuaid, presidente de la UCI.
(Con 21 primaveras, campeón del mundo en Oslo)
No señor McQuaid, si hay alguién que debe ser olvidado ese eres tú, si hay alguna cosa contra la que luchar, no es el doping, sino tú y tu equipo asesor, hay que cambiar del primero al último trabajador de la UCI porque han demostrado no sólo no detectar este gran problema que tiene o quiero decir tenía el ciclismo y que es un secreto a voces, sino que además lo han encubierto durante un montón de tiempo. ¿Qué hubiera pasado si la USADA no hubiera llevado a cabo esta investigación? ¿Es totalmente verídico el informe de la USADA o hay sobornos para que hayan declaraciones contra Lance? Aquí hay una organización que gana dinero y no cumple sus obligaciones, la Unión Ciclista Internacional.
(Pat McQuaid, presidente de la Unión Ciclista Internacional desde 2006 y miembro de la comisión varios años anteriormente)
Y volviendo a lo realmente importante, el deportista, cualquier persona que vea el palmarés de Lance Armstrong y haya practicado un poco al menos de ciclismo sabe que eso no se hace inyectándose sangre, eso se consigue a base de verdadero esfuerzo, de verdadera disciplina de entrenamiento, de cruzar la línea de meta vizcando los ojos como le hemos visto.
Yo me quedo con el Armstrong que entrena más duro que nadie, con el que se cuida, con el ejemplo de miles de personas en la lucha contra el cáncer, con como ha utilizado su repercusión social para crear la Fundación más relevante a nivel mundial. Podría haber cogido todo ese dinero, títulos y repercusión y decir vale, soy el más grande, ahora aclamádme, pero no, el crea Livestrong.
Él como otros, ha sido víctima de una época en la que la cultura ciclista veía necesario este tipo de prácticas para poder conseguir el éxito. Parafraseando a Javier Ares, "Al ciclista, lo que le gustaría es que los controles fueran efectivos, para no tener que doparse por poder perder con otros que sí lo hacen".
Y basta ya de ver al ciclista como un asesino cada vez que surgen noticias de dopaje, no han matado a nadie, simplemente han cometido un error, en la mayoría de ocasiones debido a causantes externos, estoy harto de ver como, con el pretexto del doping, se somete a juicios populares a personas que no lo merecen ni mucho menos, y cuanto me gustaría a mi que el ciclismo no diera esa opción a tanto sensacionalismo barato.
(Muestras de que en España, se busca más generar portadas que vendan, a información real y de calidad)
Lo siento pero yo no, mis héroes no pasan a ser villanos de un día para otro, yo los selecciono bien, teniendo en cuenta que detrás del deportista siempre hay una persona. Una persona cuya entrega y superación superan los límites de la naturaleza, al que le dieron un 50% de posibilidades de vivir, regresó para ganar 7 veces la competición más dura del deporte, que se retiró y años más tarde regresó para volver al podio de París al lado de 2 estrellas emergentes.
(Armstrong vuelve al podium de París en el año de su vuelta, ver para creer)
Márcos López (@futbolitis_aco) lo define con brillantez: luchador, héroe, ejemplo de superación, deportista de un valor indudable, capaz de vencer a la muerte y darle la vuelta. Superó el cáncer y volvió para vencer, la enfermedad le cambió, pasó de ser un robusto clasicómano con pedaleo de desarrollo a ciclista de cadencia y -10 kg de masa corporal. Desarrolló la estrategia (luchar como equipo US Postal, Discovery Channel), la tecnología (biomecánica y posición de la bicicleta en pruebas en línea y sobre todo contrarreloj) y el espectáculo (ganar a lo grande, ciclismo de ataque). Suyo fue el "molinillo", el pedaleo con desarrollos bajos y alta cadencia, sin puntos puertos, pedaleo en redondo y no a pistón.
Ningún deportista tendrá su dimensión, en EEUU no existía nada a parte del fútbol americano y la NBA, ahora cuentan con una creciente cultura ciclista que exporta equipos y cada vez más corredores año a año. Messi, Lebron, Federer, Kobe ganan partidos, Lance salva vidas, ejemplifica el camino, los afectados ven que "tras el cáncer es posible tener una vida plena".
(Ya ganaba, antes del cáncer, en su época como triatleta)
Para terminar, para los defensores del "ciclismo está muerto", "todo es mentira", "no desperdicio más mi tiempo viendo ciclismo", sabed que nunca se ha estado más "a muerte" con el ciclismo, la última Vuelta a España batió récords de audiencia con Joaquim, Valverde, Contador y Froome, que las cosas están cambiando poco a poco, que cuesta reorganizar un deporte que durante años ha ido en el camino incorrecto, pero que no por ello perderá a los que verdaderamente sabemos que es uno, sino el más, bonito de los deportes que existen. Así que "futboleros", periodistas y periódicos sensacionalistas, programas de radio como Abellán en punto, ni os queremos, ni os necesitamos, el ciclismo seguirá triunfando gracias a los que lo amamos.
(Team Sky, equipo ganador del Tour de Francia 2012, abanderado del "nuevo ciclismo" y deporte limpio)
Un saludo! me marcho a comprarme mi pulserita amarilla ;)
Bienvenidos a la web
Esta página "La Escapada" nace con el objetivo de experimentar, por parte del autor, el uso de las TIC's como herramienta de transmisión de información relacionada con el mundo del deporte al mismo tiempo que transmite a los visitantes un punto de vista diferente sobre competiciones, artículos de interés, noticias relevantes y muchas cosas más.
Aviso a los visitantes
Aquí podrás encontrar un poco de todo, desde una crítica a la organización de un Triatlón a un artículo sobre los principales problemas de rodilla en corredores aficionados. La idea es mezclar el interés general con el específico con un toque crítico personal y que no deje indiferente a nadie. Además, se añade un blog para, de una manera mas abierta y coloquial, contar lo que quiera. Espero que os guste!
(Estoy hecho de todos los días que no ves, no sólo del que sí lo haces)
ASICS Made of Sport Español: Hecho de deporte